Inauguración del Centro Multiusuario de Desarrollo Regional de la Universidad del Estado de Paraíba, Brasil
El 25 de abril de 2025 se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Regional en Ciencia de Datos y Geoprocesamiento (LabMulti) de la Universidad Estatal de Paraíba, Brasil.
Al evento fueron invitados los Doctores Ezequiel López y Byron González, profesores del CETE y colaboradores con la iniciativa de formación y establecimiento de LabMulti, quienes acompañaron el evento de forma virtual.
Desde el año 2023 el CETE firmó una carta de colaboración con la Universidad Estatal de Paraíba a través del Dr. Ricardo Alves, Profesor Doctor y gestor de LabMulti para realizar movilidad académica de profesores e intercambio de experiencias de investigación en la aplicación de la Ciencia Estadística a diferentes ámbitos, entre ellos la agronomía, ciencias forestales y el ambiente. En ese marco, el CETE ha recibido la visita en tres ocasiones del Dr. Ricardo Alves.
A continuación se comparten vídeos relacionados con la inauguración de LabMulti.
![]() |
![]() |
Conferencia sobre Mangle
El 23 de abril de 2025 se realizó en las instalaciones del Centro de Telemática (CETE) la conferencia “Investigaciones del Instituto Nacional de Bosques (INAB) en el ecosistema manglar de Guatemala” impartida por el Ing. César Zacarías, profesional del INAB.
En la conferencia participaron los estudiantes del curso de Estadística Ambiental, conducido por el Dr. Ezequiel López y el Dr. Byron González. También participaron los profesores: Ms. Sc. Manuel Martínez, Ing. Agr. Juan Herrera., Inga. Mónica Aldana y Dr. Mario Alberto Méndez.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las particularidades de los sistemas manglares de Guatemala, las especies características, las publicaciones del INAB relacionadas con la investigación en ese ámbito, descripción del Geoportal del INAB para ubicar las parcelas permanentes de observación y principalmente interactuar con el expositor para consultar sus inquietudes.
Curso “Introducción al uso del entorno de programación R”
En las fechas del 07 al 09 de abril de 2025 se realizó en las instalaciones del CETE, el curso “Introducción al uso del entorno de programación R” dirigido a profesores de la Sub área de Matemática y Física. La actividad fue conducida por los doctores Byron González y Ezequiel López, y por el P. Agr. Ludwing Marroquín estudiante que realiza pasantía en el CETE.
Al curso asistieron los siguientes profesionales: Dr. Eugenio Orozco, M. Sc. William Escobar, Dr Willy Quintana, M. Sc. Walter Tello, M. Sc. Elías Rodríguez, Josué Sánchez, Jessica Velásquez, .
El curso contempló el estudio de los siguientes temas: Objetos, vectores, listas, data frames, importación de datos, exportación de resultados, instalación de paquetes, análisis exploratorio de datos.
Presentación de la Agenda Nacional de Investigación Forestal del INAB
El 26 de marzo de 2025 se realizó en las instalaciones del Centro de Telemática (CETE) la presentación de la Agenda Nacional de Investigación Forestal del Instituto Nacional de Bosques (INAB), a cargo de los profesionales: Inga. Agra. Floridalma Miguel Ros – Jefa del Departamento de Investigación, Ing. Agr. José Luis Morán e Ing. Agr. Homero Castañon, también del Departamento de Investigación del INAB.
La actividad se desarrolló en el marco de estudio del Curso de Estadística Ambiental, que es conducido por los Doctores Byron González y Ezequiel López.
En la actividad se presentaron las líneas de investigación y el mecanismo que el INAB ha establecido para apoyar la actividad de investigación en la que participan estudiantes y profesores de las diferentes universidades del país.
Participaron los siguientes profesionales de la Facultad de Agronomía: M.Sc. Edwin Cano (Coordinador de la Sub área de Manejo Forestal), Dr. Mario Alberto Méndez (profesor de la Sub área de Manejo Forestal), Ing. Agr. Carlon Ardon (profesor de la Sub área de Métodos de Cuantificación e Investigación), M. Sc. Hugo Tobías (Coordinador de la Maestría en Manejo Sostenible de Suelo y Agua), Dr. Marco Vinicio Fernández (profesor del Ejercicio Profesional Supervisado), M. Sc. David Juárez (Coordinador de la Sub área de Ingeniería Agrícola), M. Sc. José Calderón (Director de la Escuela de Estudios de Postgrado), M. Sc. Virgilio Godínez (profesor de la Sub área de Administración y Comercialización) y la Inga. Gabriela Tánchez (profesora de la Sub área de Agroindustria)